
Nombre original: Can you keep a secret?
Autor: Sophie Kinsella
Autor: Sophie Kinsella
Páginas: 288
Editorial: Salamandra
ReseñaSinopsis:Has tomado una copa de más y hablas por los codos, sin parar, y cuando por fin levantas la vista, unos ojos oscuros y penetrantes te observan atónitos, fascinados y... ¡muy interesados!Después de asistir en Glasgow a una desastrosa reunión de trabajo y de tomarse un par de vodkas, ¿o fueron tres?, para levantar el ánimo e infundirse valor, Emma Corrigan se sube por fin al temible artefacto volador para regresar a Londres. El vuelo resulta especialmente movido; algunos pasajeros gritan, las azafatas se abrochan los cinturones con caras lívidas, y Emma se agarra desesperadamente a los brazos de su asiento. Presa del pánico, de su boca empiezan a brotar todos sus secretos, sus sueños más ocultos y sus deseos más inconfesables, que van a parar a oídos del silencioso pasajero que, inmutable, la escucha sentado a su lado.Emma no se deja nada: desde el día en que perdió la virginidad hasta la nota de matemáticas que falsificó en el currículum, pasando por lo incómodo que le parece el tanga. Pero este mal trago no será nada comparado con lo que le espera el lunes en la oficina, donde corre la voz de que el presidente de la mega-corporación americana para la que trabaja se encuentra de visita en la sede londinense. En medio del nerviosismo general, Emma decide acercarse a la máquina de café del pasillo y se cruza con la comitiva que acompaña al gran jefe.
Un turbulento vuelo y una mujer pasada de copas no son la mejor de las combinaciones.

Entonces, el lunes en la mañana, al llegar al trabajo, recibe la noticia de que el dueño de la empresa hará una visita relámpago que tendrá duración de una semana, para observar al personal, darles alguna charla motivadora y esa clase de cosas, Emma está nerviosa, todos actúan y trabajan como en su vida lo habían hecho y en un ataque de impulsividad se dirige a la maquina de café, saca uno, vuelve a la oficina, se sienta y, el misterioso jefe entra.
—¿Y yo no lo soy? —Mi voz sale como un cohete—. ¿Crees que mis secretos son inferiores a los tuyos? ¿Qué a mí me duele menos (aquí va un spoiler, así que relleno con este paréntesis)? —Estoy temblando por la ira y la decepción—. Supongo que se debe a que tú eres superior y yo ¿Qué soy? —Los ojos se me llenan de lágrimas—. Nada especial. Una chica vulgar y corriente.
Originalmente la novela se llama: Can you keep a secret? pero ya saben como son algunas traducciones. El titulo que adopta ahora no tiene sentido respecto a la novela. También desearía que borraran de sus mentes la portada que tiene que ver incluso menos que el titulo en esta historia. (Quiero decir, Emma jamás va a la playa, ni mucho menos hacía alguna clase de ejercicio físico).
Luego de leer este libro, comencé a buscar reseñas para mirar lo que opinaba el público lector de esta novela, y lo que encontré era solo critica negativa:
- En general, me ha parecido algo superficial, rozando lo insulso, y poco memorable (Magic books)
- (...) El libro ha terminado demasiado abruptamente, ya que han corrido tanto en su relación por lo menos dejar al lector ver que ha sido de ellos varios años después, si siguen juntos o si se han separado, son libros románticos principalmente, aunque sean de comedia también, se sabe que terminarán juntos, pero ¿en qué circunstancias y/o situaciones? (Vivir en una pecera)
- (...) Creo que no es un libro que puedas recordar, es un libro que tiene una lectura sencilla, es un poco predecible y, como sucede con muchas historias, el final me ha dejado insatisfecha. No se ha sentido como un final del todo, cuando lo terminé y vi que ese era el desenlace no pensé que finalizara ahí. (Detrás de la tinta)
Personalmente no renegaré lo dicho contra el libro, como quien dice: para gustos: colores. Pero quiero excusar el contenido de la novela diciendo que disfruté a concho cada palabra. Aquí les dejo mi observación.

Si piensan que han reído con algún libro, éste los superará a todos, en serio, a todos.
En mi vida me había reído tanto con algún libro. Emma es la persona más yeta (jerga chilena: con mala suerte, desafortunada) de la existencia. ¿Crees que tienes mala suerte? Te invitó a conocer a la señorita Corrigan..
Emma es una de las personajes más genuinas e identificables que he encontrado en la literatura moderna,
Ella cree en el amor y el romance, cree que algún día su vida dará un vuelco extraño y comenzará a ser maravillosa y emocionante, tiene esperanzas y temores y preocupaciones, al igual que cualquiera, a veces se siente asustada, a veces se siente amada, a veces siente que nunca tendrá la aprobación de las personas que son más importantes para ella, pero ella es valiente, de buen corazón y se enfrenta con la cabeza alta en la vida.
Me encanta. Me gusta que sea insegura y que haga películas mentales desastrosas cuando va a hacer algo, me gusta que exagere las situaciones y me fascina que sea tan humana. Tan normal. Pero no corriente ni vulgar.
Sobre los personajes: Son algo extremistas, pero están bien acoplados a la trama. Creo que es parte dé que sean lo más apegado posible a una personalidad precisa, para que se haga notar el papel que cada uno cumple en la novela. Un Jack triunfador y misterioso, un novio, literalmente, perfecto, pero que no la llena, unos padres que no se sienten orgullosos, una prima malvada, colegas de trabajo irritantes, jefes molestos, compañeras de pisos raras y algunas mentirillas a cada uno.


Lo mejor que hará la novela será dejarte sonrisas. Créeme que lo disfrutaras por completo. Es rápida, ligera, llena de humor blanco; como para leerlo en una tarde de aburrimiento total o esas veces donde no sabes que leer. La mano de Sophie Kinsella para escribir es agradable, se disfruta mucho y nunca se hace pesada o tediosa, ya que siempre pasa algo nuevo que te hace sonreír.
No le daré la calificación completa por que creo qué, como he leído en otros blogs, a veces resultaba demasiado predecible o trillado (y no me conformé con el final), pero como género: está muy bien ajustado. Además me dejó llorando de la risa.
Concluyendo: Debes leerlo, porque todos merecemos reír de la manera que este libro lo logra.
Puntuación: 4
Reseña actualizada
Hola, acabo de encontrar tu blog.
ResponderEliminarNo había escuchado de este libro, pero no me llama mucho la atención, quizás lo lea después.
Me ha gustado tu blog, ya te sigo.
Saludos Infinitos.
Por cierto, ¿de quien es el cover de A Thousand Years que tienes sonando aquí? Es que me ha encantado.
EliminarRealmente tienes que leer este libro. Te sacará muchísimas sonrisas además hay pocas probabilidades de que te disguste. ¡Gracias por seguir!
EliminarCover Youtube: A Thousand Years" - Christina Perri Cover / "Twenty-Four" - Switchfoot (Mashup) by Tanner Patrick
Wow, leí por encima la reseña porque me llamó la atención el libro y no quería spoilearme. Te sigo
ResponderEliminarPD: Fuiste nominada en mi blog por los Liebster Award
http://librosentintachina.blogspot.com.ar/2013/12/liebster-award.html
Saludos ^^
No te preocupes, no hay spoilers, puedes leerla si quieres, gracias por la nominación.
EliminarA mi me gusta mucho esta autora y disfruté mucho leyendo este libro, te recomiendo el último que ha publicado: Tengo tu número. Sobre lo predecible de la historia, ¿has visto alguna novela negra en la que no haya un muerto?.
ResponderEliminarIsa, tengo ganas de leer más de ella, pero no me he dado el tiempo de hacerlo; sé que vale la pena. Precisamente es ese el que tengo pensado leer. Sobre lo predecible, y creo que lo arreglaré para que no se mal entienda, es que encontré que falto más, uhm, ¿emoción? ¿drama?, que algunas de las situaciones eran un poco trilladas, y también intenté sacar todo lo del libro siendo objetiva y sin dar spoilers, porque hay novelas negras donde hay muertos, pero no siempre muere el personaje que muere ¿verdad?, Juro que no es nada contra el libro y mucho menos la autora, porque en serio está entre mis lecturas favoritas de toda la existencia.
EliminarSaludosn-n
No siempre muere el personaje que esperamos que muera* me equivoqué.
Eliminar